AAEECO se reúne con la Junta de Andalucía el 23 de junio para presentar propuestas que dignifican el sector y garantizan su sostenibilidad

El próximo 23 de junio, la patronal andaluza del sector del ocio educativo y la animación sociocultural (AAEECO) se reunirá con la Dirección General de Participación e Inclusión Ciudadana, dirigida por Almudena García, en un encuentro que servirá para evaluar el impacto de los programas educativos actualmente en marcha y proponer nuevas medidas que refuercen la calidad y estabilidad del sector.

Durante el curso escolar 2024/2025, los programas gestionados por empresas del sector han alcanzado cifras históricas:

  • Centros implicados: 2.294
  • Alumnos/as atendidos: Más de 98.000
  • Grupos gestionados: 9.686
  • Empleos generados: 6.808 puestos en toda Andalucía
  • Inversión pública total:10,1 M€

Este crecimiento ha sido posible gracias al incremento del precio/hora del personal mentor de 20 € a 23 €, fijado en el nuevo convenio colectivo aprobado en septiembre de 2024. Un 15% de subida que ha permitido corregir déficits arrastrados durante décadas.

AAEECO trasladará a la Junta cuatro propuestas concretas que permitirían garantizar la continuidad y calidad de los programas:

  1. Inclusión del convenio sectorial en las instrucciones públicas, para asegurar la aplicación de los derechos laborales del personal mentor.
  2. Calendario de pagos fijo, con plazos máximos de 30 días según la ley, que aporte seguridad jurídica y financiera a las empresas del sector.
  3. Actualización anual de precios, en línea con los incrementos previstos en el convenio colectivo (7,8% acumulado hasta 2028).
  4. Criterios de especialización en la selección de empresas, para evitar el intrusismo y asegurar que las adjudicatarias tengan experiencia educativa real.

Para ello, ha elaborado también otras propuestas estructurales para reforzar la calidad y legitimidad, en la intervención de este sector como son;

  • El Registro Oficial de Entidades Educativas, que permita mejorar la trazabilidad, el control de calidad y el acceso a programas públicos.
  • Mesa Técnica Sectorial, como órgano de diálogo institucional entre administración, patronales y agentes sociales. Esta plataforma permitiría avanzar en políticas públicas específicas, mejoras laborales y visibilización del sector como parte integral del sistema educativo.

Desde AAEECO se destaca que el ocio educativo no es un complemento, sino una herramienta clave en el desarrollo emocional, social y educativo de la infancia y adolescencia. “Educamos dentro y fuera del aula. Acompañamos, integramos y generamos comunidad”, señalan desde la organización.

Este encuentro con la administración andaluza es una oportunidad para seguir construyendo un sector más justo, profesionalizado y con garantías de futuro.