Hoy arranca el curso escolar en Andalucía con un total de 1.483 centros educativos públicos que ponen en marcha sus programas de actividades extraescolares, y que se incrementará a lo largo del mes a más centros, con una oferta que cada año gana más peso en la conciliación de la vida laboral y familiar.
Según el último sondeo realizado por AAEECO, asociación que representa a la mayoría de las empresas prestatarias de estos servicios, la demanda de talleres educativos ha experimentado un crecimiento respecto al pasado curso, confirmando la consolidación de este recurso como una herramienta esencial para las familias andaluzas.
Las actividades, de carácter educativo y lúdico, se ofrecen a un precio público accesible y, en muchos casos, pueden ser bonificadas hasta el 100%, lo que permite que alumnado de diferentes realidades socioeconómicas pueda beneficiarse de ellas. Este modelo, además de favorecer la conciliación, fomenta la igualdad de oportunidades en el acceso a servicios complementarios al horario lectivo.
No obstante, el sector recuerda que aún quedan retos por atender. AAEECO reclama la bonificación de una segunda actividad para las familias en situación de vulnerabilidad, así como la dotación de personal monitor especializado que pueda atender a alumnado con necesidades educativas especiales.
Desde la asociación se subraya que esta demanda ya ha sido trasladada al Parlamento de Andalucía, confiando en que la voz de centros, familias y empresas prestatarias sea escuchada en una futura reforma normativa. El objetivo es los servicios complementarios regulados en Andalucía a través del Plan de Familias, se presten con la máxima calidad y de forma universal, beneficiando a todo el alumnado andaluz.