Ayer tuvo lugar en el seno del Parlamento de Andalucía, un encuentro con el primer grupo parlamentario representado en la Comisión de Educación , en el que AAEECO trasladó sus principales preocupaciones, con un dosier de “Demandas” del sector a pocos días de arrancar el nuevo curso escolar.

Uno de los puntos centrales fue la situación del programa PROA Andalucía y de otros planes dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, cuya deuda acumulada y falta de claridad en la gestión preocupan a las entidades educativas.

Además, se puso sobre la mesa la urgente necesidad de regular la figura del monitor de apoyo para los usuarios de los servicios complementarios con necesidades educativas especiales. Según datos aportados a fecha actual, ya se han detectado para el servicio de aula matinal alrededor de 300 casos justificados que no podrán ser cubiertos con el actual personal disponible, sin que por el momento se hayan autorizado incrementos en la plantilla.

A esta problemática se suma la escasez de personal para atender los servicios de aula matinal en dobles espacios, una situación que dificulta el correcto funcionamiento cuando este servicio se desarrolla en diferentes dependencias.

Desde la patronal se reclamó al Gobierno andaluz que reactive la actualización normativa iniciada en 2024, en la que se reconocía la figura de este personal de apoyo dentro de la regulación de los servicios complementarios. Pese a haber superado el trámite de audiencia, la iniciativa no ha prosperado, dejando sin solución una necesidad cada vez más acuciante.

El sector advierte que, de no abordarse estas cuestiones, la falta de personal y la deuda acumulada podrían incrementarse en el primer trimestre del curso escolar, comprometiendo seriamente la calidad y continuidad de estos servicios esenciales para las familias andaluzas.