Sevilla, 2 de mayo de 2025 – La Federación Andaluza de Empresas Educativas, Culturales y Ocio (FAESC), junto a los sindicatos SP-UGT Servicios Públicos Andalucía y la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía (FE-CCOO), ha solicitado formalmente a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía la constitución de una Mesa Sectorial del Sector Ocio Educativo y Animación Sociocultural.

Esta petición se realiza en representación del Observatorio del Sector Ocio Educativo, órgano contemplado en la Disposición Adicional Tercera del I Convenio Colectivo del sector en Andalucía. El objetivo de esta mesa es establecer un espacio estable de diálogo y trabajo conjunto entre la administración y los principales agentes del sector.

Desde las entidades firmantes se subraya el papel fundamental que desempeña el ocio educativo en el desarrollo integral de la infancia y la juventud, favoreciendo valores, aprendizajes significativos, cohesión social y bienestar emocional. Sin embargo, alertan sobre las carencias estructurales que arrastra el sector: falta de reconocimiento institucional, escasa financiación, condiciones laborales precarias y una normativa insuficiente.

La propuesta plantea, entre otras cuestiones:

  • El reconocimiento del ocio educativo como parte integral del sistema de atención a la infancia y adolescencia en los centros educativos andaluces.

  • La mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del sector.

  • La regulación de criterios de calidad en los programas y servicios prestados por entidades educativas mediante licitaciones públicas o contrataciones menores.

  • La elaboración de políticas públicas específicas que impulsen el ocio educativo con una visión inclusiva, comunitaria y plenamente integrada en el sistema educativo.

Las organizaciones proponentes han solicitado una primera reunión para definir la agenda de trabajo y la dinámica de funcionamiento de esta mesa, con la firme convicción de que este espacio será clave para el futuro del sector